lunes, 19 de mayo de 2014

"EL CARTERO", DE MICHAEL RADFORD - GRUPO L1


Con base en esta película, responda la siguiente pregunta:

¿Qué es la poesía?

21 comentarios:

  1. Aunque antiguamente, tanto el drama como la épica y la lírica se escribían en versos medidos, el término poesía se relaciona habitualmente con la lírica, que, de acuerdo con la Poética de Aristóteles, es el género en el que el autor expresa sus sentimientos y visiones personales, visto de otro modo se define a la poesía como un instrumento para resaltar la belleza de un sujeto u objeto deseado o amado, mediante un lenguaje cotidiano, o como lo plantea Octavio Paz en su libro “el arco y la lira” el lenguaje del pueblo.

    Pero al tomar a la poesía como instrumento es necesario un individuo que le de uso, dicho individuo no es otro que el poeta, es este quien toma el mencionado lenguaje del pueblo y por medio de un proceso al que llamamos “extrañamiento” lo transforma dotándolo de nuevos significados. Su principal herramienta es la metáfora es decir, la expresión que contiene implícita una comparación entre los que el poeta encuentra sutiles afinidades con el único fin de crear imágenes que representen la nueva carga semántica que ha dado a las palabras.

    Dijo Octavio Paz en una entrevista realizada por la revista “interforum” en mayo del 2012 “La poesía es la revelación de la inocencia que alienta en cada hombre en cada mujer y que todos podemos recobrar apenas el amor ilumina nuestros ojos y nos devuelve el asombro y la fertilidad. Su testimonio es la revelación de una experiencia en la que participan todos los hombres, oculta por la rutina y la diaria amargura. Los poetas han sido los primeros que han revelado que la eternidad y lo absoluto no están más allá de nuestros sentidos, sino en ellos mismos. Esta eternidad y esta reconciliación con el mundo se producen en el tiempo y dentro del tiempo, en nuestra vida mortal, porque la poesía y el amor no nos ofrecen la inmortalidad ni la salvación.

    ResponderBorrar
  2. ¿Poesía? Poesía es ir más allá de las palabras, es permitir que el autor llegue a un mundo donde las metáforas, símiles y demás figuras literarias se unan y den como resultado un texto único e irrepetible al cual se le domina poema. La poesía recrea, inventa y transmite al lector lo que el autor sintió al escribir.

    La poesía es la máxima representación de la belleza a través de la palabra; poesía es naturaleza porque al oír el cantar de los pájaros, la corriente de los ríos y el aire soplar, transporta al que escucha a un lugar mágico, tranquilo y poético.

    “La poesía no es de quien la escriben sino de quien la usa” (Il postino) por tal motivo la poesía es lenguaje del pueblo; es volver a las raíces, es trasportarse a lo más íntimo del ser; es indagar y escribir sobre el mundo desde una perspectiva diferente; es transformar palabras vacías en emociones.

    ResponderBorrar
  3. La poesía es purificar el alma y dejar al aire los sentimientos y pasiones que pueden llegar a revelar un mundo desconocido más allá de las palabras. Permite interiorizar en lo más profundo del ser, dar una mirada distinta a las formas comunes que presentan el diario vivir, entregar sensaciones con los sonidos que llegan a provocar magia en otra persona, como sucede con Beatriz Russo en el momento que Mario Ruoppolo le recita poemas llenos de metáforas los cuales generan en ella un universo nuevo de sensaciones, pensamientos y sentimientos hacía él.
    La poesía no le pertenece a quien la crea, en su lugar, si a quien la necesita para poder expresar su dolor o júbilo; como Mario que utilizó poemas de Pablo Neruda sin su consentimiento para demostrar su amor hacía Beatriz. Pero la poesía no solo se crea con palabras, tal como lo escribe Octavio Paz en su libro El arco y la lira: “Hay poesía sin poemas; paisajes, personas y hechos suelen ser poéticos: son poesía sin ser poemas” (14); por ende para hacer poesía no solo se necesita un puñado de letras que reflejen términos precisos; Mario frente a su gran afecto hacía la poesía y su amigo Pablo Neruda crea poesía sin necesidad de palabras, que generan la imagen de los elementos o cuerpos más bellos de su isla, los cuales transmite a través de los sonidos.
    Para finalizar la poesía no son solo palabras, términos, paisajes, cosas, sonidos o hechos que se traspasan de forma literal, la poesía crea, revela y exorciza el interior y la mirada de cada ser que se alimenta de ella. La cual permite alimentar el alma con las pasiones más profundas.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. “El cartero y Pablo Neruda”

    La película “El cartero y Pablo Neruda” de Michael Radford, hace una gran reflexión sobre la poesía, en dicha película se muestra la poesía como arte, el lenguaje estético, encantador, romántico, y seductor por medio del cual se logra conquistar y enamorar a la mujer, personalmente puedo decir que el significado de poesía que me transmitió el films es: abrir el corazón y dejar salir a flote los sentimientos encontrados, transmitiendo al receptor la sensibilidad del corazón por medio de cada verso con su rima y su sentido literario; a esto se añade el significado de la metáfora, logrando alcanzar abrirse del mundo exterior para entrar al mundo interior cargado de pasión y de la fuerza del amor.

    La poesía es tan natural porque como lo muestra la película “El cartero y Pablo Neruda” de Michael Radford tan solo con escuchar los sonidos del ambiente, el silencio del cielo estrellado lleva al lector a un espacio inigualable.

    Los escritos poéticos ocupan un lugar en el interior de cada ser, debido a los sentimientos que despiertan, esto es normal en la cultura antigua, actualmente el lenguaje poético es más racional e intelectual y lo utilizan como instrumento para orientar y producir conocimiento que despertar emociones.

    ResponderBorrar
  7. La poesía es un género literario que está constituido por una fuerza estética y una estructura que es posible gracias al lenguaje cifrado que pretende transformar la forma habitual en la que el hombre expresa su euforia y disforia frente a la vida y sus al rededores. La poesía además se erige gracias a la vigencia de las figuras y tropos que re-ordenan el lenguaje para comprender y dar sentido a través de la correspondencia de semas.

    ANDREA LISET CARDENAS ORTIZ

    ResponderBorrar
  8. En la película “El cartero de Pablo Neruda”, podemos apreciar la poesía como un medio con el cual cautivar los sentimientos y pensamientos de otros, es decir, es una forma de demostrar nuestro punto de vista hacia algo o alguien. Esta caracterización de la poesía, se da gracias al uso que en ella se le da al lenguaje, ya que este, pasa de ser un lenguaje común a ser un lenguaje pintoresco y más llamativo. Este cambio del lenguaje, es producido por ciertas figuras literarias como lo son las metáforas, las cuales, tienen como cualidad principal, dar caracterizaciones extraordinarias a objetos que quizás nunca puedan tenerlas y de igual modo, hacer pequeñas comparaciones entre objetos con algunas similitudes.
    Por otro lado, esta película también nos muestra que la poesía no siempre debe llevar una estructura sólida e inquebrantable, algunas veces, debe ser el resultado de pensamientos insólitos o momentos únicos, los cuales, lleven a nuestra imaginación a expresar cosas extraordinarias y que no necesitaron regla alguna para crearse.

    ResponderBorrar
  9. La poesía es más que un género literario atestado de figuras retoricas, la verdadera esencia de esta reside en su capacidad de causar en sus lectores disforia o euforia, La poesía se entrega por completo al pueblo y este la acomoda a sus necesidades, es el elixir de la eterna juventud y del mismo modo es el veneno que nos conduce al averno.
    El poema es una obra sin embargo no todo poema es poesía no todo lo que rima tiene ese toque mágico que lo convierte en poesía. La poesía entonces es la transfiguración del poema es la evolución de la técnica, sin la poesía el poema no trasciende, sin ella el sucumbe, se aísla y queda al borde del olvido sentenciado a morir sin ser si quiera enterrado.

    Gloria Tatiana Zárate Cáceres

    ResponderBorrar
  10. ''Mejor que cualquier explicación, es en la experiencia directa de los sentimientos donde se puede revelar la poesía a un espíritu predispuesto a comprender”: Pablo Neruda.

    Para Pablo Neruda, «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez, la poesía no debe ser explicada, debe ser experimentada, pues “Si la explicas la poesía se vuelve banal” (Pablo Neruda). Esta actividad poética posee la capacidad de cambiar al mundo creando una unidad autosuficiente – poema- que brinda al lector la posibilidad de realizar una liberación interior por medio de un ejercicio espiritual, como nos lo presenta Octavio Paz, al decir que: “ la poesía revela este mundo; crea otro” (El arco y la lira, 13).

    Dentro de las cualidades atribuidas a esta manifestación de belleza, a mi parecer, una de las más triviales es la de “Ser considerada una herramienta para conquistar mujeres” como lo afirma Mario Ruoppolo en la película “El cartero y Pablo Neruda”, pues este fin es insustancial, carece de importancia dentro del género literario, puesto que, la poesía es mucho más que una “herramienta de conquista”, es sin duda el arte de hablar en una forma superior, es como la define la Real Academia Española “ La manifestación del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa”, una herramienta revolucionaria que le brinda al hombre la posibilidad de suscitar sus más íntimos sentimientos.

    Otra de sus características, siendo en verdad a mi criterio la más transcendentales es la de ser “Una expresión histórica de razas, naciones y clases” como lo refiere Octavio Paz (El arco y la lira, 13), este uso es sin duda una característica que le da el sello de perdurabilidad; un claro ejemplo se evidencia en el filme cuando Neruda narra la experiencia que lo llevo a escribir su obra “Canto general”, la cual según el mismo es la forma de acompañar la lucha de los hombres, convirtiéndola en la poesía de los desheredados, es en este momento donde se ve plasmado el carácter histórico de la poesía, pues es por medio de ella que el poeta plasma la naturaleza e historia entera del continente americano.

    En conclusión, establecer un término exacto para definir la poesía es claramente una actividad infructuosa, pues no existe otra forma de explicar este concepto que no sea por medio de la experiencia, la cual no es otra, que la de permitir fluir los pensamientos, sentimientos y demás emociones del hombre por medio de palabras. Por otra parte varias son las características que posee este género literario entre ellas están su enfoque social, cultural e histórico, siendo este último el rasgo más distintivo de su carácter perdurable, así como se afirma en la obra “El arco y la lira” (Paz, Octavio. 13) cuando dice “En su seno se resuelven todos los conflictos objetivos y el hombre adquiere al fin conciencia de ser algo más que tránsito”, en otras palabras, la poesía permite plasmar los registros históricos de los pueblos con enfoques testimoniales, sin dejar a un lado su marca imaginaria.

    ResponderBorrar
  11. La poesía es una experiencia que se puede disfrutar de muchas maneras; en ocasiones de forma personal esta es una ayuda para encontrarse con uno mismo y cuando la experiencia es realmente provechosa, se pueden incluso encontrar las metáforas en la vida, en el yo; también se puede vivir de una manera integral, ya sea con el mundo como tal, lleno de naturaleza y vida, cosmos, astros, secretos y misterios llenos de imágenes poéticas que en algunas oportunidades ayudan a mejorar la compresión acerca del por qué se está en este mundo y cuál sería la función de cada uno en él; o de una manera más íntima hacia un ser en específico donde pueda ser posible el descubrimiento del erotismo a través de los sentimientos y sensaciones que una persona pueda hacernos sentir, donde se procura buscar lo más bello y digno del mundo para que el tomarlo y hacer con ellas imágenes de esa persona; de la misma manera la poesía puede ser la creadora y promotora de la revolución, al momento de sentirse inspirado a motivar a que un pueblo luche por medio de las letras; es entonces la poesía el encuentro con las múltiples variantes de lo que se es, el encuentro con uno mismo desde perspectivas totalmente diferentes, el hallazgo de lo que se quiere ser, el descubrimiento de otras maneras en las que se pueda ver la vida y la manera más personal de hacer y hacerse arte.

    ResponderBorrar
  12. Carta a la poesía


    Buscamos la poesía; buscamos la vida.
    Y la vida está, estoy seguro, hecha de poesía.
    Jorge Luis Borges,
    (El enigma de la poesía).

    La película “Il postino” o “El cartero” (1994) dirigida por Michael Radford basada en la novela “Ardiente paciencia” del chileno Antonio Skármeta (1985), gira alrededor de la vida de Mario Ruoppolo quien, a partir de su trabajo como cartero de Pablo Neruda comienza a experimentar un deseo de colmar su muy insistente curiosidad frente a la poesía. A partir de la entrega de estas cartas se desarrolla un vínculo con el poeta, y con él, las respuestas frente a lo que es una metáfora y lo que constituye esta en la voz del poema; esto resultaría en el inicio del descubrimiento de un nuevo sentido que cambiaría su pensamiento y su mirada carente de apreciación frente a la poesía física y circundante. La poesía entonces, se convierte para el protagonista en un escenario donde deja de ser él, el expectante y comienza a vivir la liberación y la voz del pensamiento que exalta la inconformidad con la sociedad y sus sistemas convencionales; comienza el despojo frente a los miedos que podía generar la ignorancia y se abre paso para escribir su verdad, sus sentimientos y su manifestación de la vida en su más pura expresión; de esta manera la poesía es “conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro” (Octavio Paz. El arco y la lira. 1956. Pág. 13).

    ResponderBorrar
  13. La poesía es la manifestación de los sentimientos, es expresar y describir los pensamientos más profundos, sinceros y recrearlos en metáforas. Un poeta necesita un objeto de inspiración para desahogarse, plasmar lo que siente y declarar sus sentimientos por medio de palabras. Como lo contemplé en la película “El cartero y Pablo Neruda” de Michael Radford, donde Mario conoce a Beatrice y deja a un lado su timidez y se dispone a enamorarla recitándole poemas, ya que a través de ellos logra comunicar su amor por ella.
    Me gustaría resaltar una frase que dice Mario: “La poesía no es de quién la escribe, sino de quién la necesita" Como él lo hizo cuando utilizó los poemas de Pablo Neruda, ya que se identificó con ellos, para poder enamorar a Beatrice.
    Con la poesía se demuestra el verdadero ser, el interior y el alma del poeta, y es así como se libera en parte de sus sentimientos y pensamientos.

    Luz Katherine Carrillo Sandoval

    ResponderBorrar
  14. Laura Melissa López Grupo L1

    La poesía es creación del hombre, es imagen, sentimiento plasmado, evocación de un algo o alguien, es la inspiración que se consigue organizar mediante una rima y buen uso de las palabras; en la película “Il postino” se hace referencia a que para el poeta Pablo Neruda la poesía se encuentra en la inspiración y la capacidad de expresar lo que sentimos, por esta razón es importante indagar sobre la estructura central de la poesía, hoy en día confundimos expresar nuestro agrado o desagrado utilizando palabras decorosas, con hacer poesía, por esta razón es importante entender que la poesía es un conjunto de sentimientos e ideas expresadas en verso o en prosa.
    En la película Pablo Neruda durante una conversación con el cartero, planteaba la posibilidad de escribir poesía por medio de ver como primera medida a la mujer para convertirla en inspiración, él decía que para hacer poesía había que observar lo que se va a convertir en los versos de algún sentimiento plasmado; Jaime Sabines dijo: "La poesía es un acontecimiento humano y usted puede encontrarla en cualquier parte, a cualquier hora, sorprendentemente".

    ResponderBorrar
  15. “El cartero” de Michael Radford
    “El cartero” es una película en italiano de 1994 dirigida por Michael Radford la cual cuenta la historia real del poeta chileno Pablo Neruda y su relación con un simple cartero que aprende a amar la poesía. El escritor y protagonista Massimo Troisi pospuso una cirugía cardíaca para poder terminar la filmación. El día después de que la misma fuera terminada, sufrió un ataque cardíaco que le causó la muerte. El compositor mexicano Daniel Catán ha escrito una ópera basada en la obra.
    A partir de esta película “el cartero” resaltaremos la importancia de la poesía, empezando por citar una frase de Pablo Neruda: "La poesía no es de quién la escribe, sino de quién la necesita". De esta manera iremos encontrando las razones por la que la poesía no es más que un punto de contacto con la inspiración que nos generan las cosas, lo que pasa al nuestro alrededor, las personas, los sentimientos, es conocer lo que hablamos, es permitir fluir los pensamientos y plasmarlos, es compenetrar con la imaginación, con los sonidos, con todo lo que podemos observar, alimentar la imaginación, desprendernos de lo espiritual, conectarnos con los sentidos, es utilizar el poder que tienen las palabras fuera de lo común.
    Octavio Paz del libro “El Arco y la Lira” nos brinda con mayor intensidad lo que significa poesía, entre otras cosas, nos dice que es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan.
    Una parte de la poesía también la componen las metáforas, entendiendo como metáfora la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. En la película “El cartero” Neruda nos coloca un ejemplo: “el cielo está llorando” a lo que responde Mario, el cartero “que está lloviendo”.
    En conclusión, la poesía es para aquellas personas que se permiten desnudar el alma, para encontrar en la imaginación lo que el mundo no les ofrece, es arte, es comparación, es decir en rima lo que la vida, la naturaleza, la creación, entre otras cosas les inspira.

    Karol Andrea Peña Gómez

    ResponderBorrar
  16. “Por qué cantáis a la rosa, ¡oh Poetas!
    Hacedla florecer en el poema;
    Sólo para nosotros
    Viven todas las cosas bajo el Sol.”
    Vicente Huidobro (Chile, 1893-1948)


    Tomando como referencia la película “El cartero y Pablo Neruda” considero que la poesía es un canal donde confluyen los sentimientos más profundos. En este caso la poesía hizo parte de la reflexión de un hombre, intervino en él y lo llevo hacer cosas que nunca pensó que haría.
    Poesía es encontrar a un hombre o mujer mucho más humano detrás de la cotidianidad, es ser uno con las letras y atento al mundo que le rodea.

    Puede partir en su estado más común, como lo es un profundo amor, pero en este caso nace de la voluntad e inconformidad. La poesía hace parte de la liberación de todos los hombres que se desprenden de sus ataduras más comunes, de la monotonía, de la tristeza, de desesperanza… poesía es encontrarse entre la persona que se quiere ser y la que no es.

    María Fernanda González Prada.

    ResponderBorrar
  17. En base a la película “El cartero y Neruda” de Antonio Shármeta, puedo decir que la poesía está ligada a el lenguaje, ya que en esta se muestra cómo Neruda estando en la pequeña isla de Italia le enseña a un humilde cartero que de cada momento, experiencia, sentimiento, emoción, etc ,se puede trascender de un simple lenguaje en estado natural a un lenguaje bello, haciendo uso de la metáfora (que es la que ayuda a que el lenguaje se convierta en el lenguaje bello); como lo dice Octavio Paz en “ El arco y la lira” donde la esencia del lenguaje es simbólica porque consiste en representar un elemento de la realidad por otro, como ocurre con las metáforas ,en donde la ciencia verifica una creencia común a todos los poetas de todos los tiempos : el lenguaje es poesía en estado natural. De igual modo, cada palabra o grupo de palabras es una metáfora. Y así mismo es un instrumento mágico, algo susceptible de cambiarse en otra cosa y de transmutar todo aquello que toca; en la película podemos observar como Mario deja de utilizar un lenguaje literal para decirle a Beatrice de que su sonrisa es hermosa utiliza más bien un lenguaje bello con metáfora donde le dice que su sonrisa se expande como una mariposa en su rostro.

    En conclusión la poesía hace el uso de figuras literarias como la metáfora, que brindan en la poesía la posibilidad de transformar el lenguaje en expresiones cargadas de emotividad, por lo cual son transmisores de un sin número de emociones.


    “La poesía revela este mundo y crea otro”

    ResponderBorrar
  18. Según la película "Il postino" la poesía es todo aquello que transforma la forma en que las personas interactuan y sienten el mundo. Se toma como ejemplo, la escena en la que el cartero le pide a Neruda que le enseñe a hacer poesía. El poeta le responde que simplemente camine por la playa, que escuche al mar, que sienta la brisa, la arena. La poesía se encuentra en cada rincón de la naturaleza, así como en el fondo de cada persona. En este sentido, la poesía adquiere un significado, una determinada expresión en la medida en que las personas relacionan su contenido al diario vivir de sus vidas, es decir, a la experiencia personal que habita en cada una de ellas. Por lo cual, los versos de Neruda, Becquer, Poe, pueden transmitir el más puro de los amores, hasta la más obscura de las calamidades sentimentales. El cartero tan humilde y algo despistado, tiene la agudeza de sentirlo y entender aquella razón tan noble de la poesía como lo es el conectar alma, sentido, y sentimiento en unos cuantos versos.

    La poesía necesita de razonamiento, carácter, pero no signifca que se de mediante una formúla cientifica. La poesía llega en cualquier momento, no importa el lugar, hora, situación, se puede estar observando un paisaje, comiendo, hasta pelando una cebolla, todo esto es irrelevante al momento en el que la musa aparece y transforma las más cotidianas de las cosas en versos, rimas de antaño. Valiéndose de cualquier cantidad de recursos orales, escritos, muchas veces transmutando la misma lengua a través de las figuras literarias como lo son la metáfora, la símil, el hiperbtatón.

    La poesía es transformadora del mundo, y a su vez, el mundo transforma a la poesía. Es un proceso ciclíco que termina en el desarrollo de nuevos sistemas de expresión que enriquecen la forma en que el mundo es percibido. Para finalizar, es interesante analizar una pregunta formulada en la película y a la cual no se le dio respuesta. ¿Es el mundo entero una metáfora de otra cosa?

    Elízabeth Fuentes Gonzalez

    ResponderBorrar
  19. Definir el concepto de poesía resulta complejo. Una afirmación valida es definir la poesía como un género literario característico por sus manifestaciones de la belleza. Sin embargo, esta definición no abarca en su totalidad lo que se considera como poesía, ya que, la poesía abarca todo los signos presentes en nuestro entorno y todo lo que conocemos. Tal como lo afirma Borges en su conferencia titulada el enigma de la poesía.
    “si tengo que definir la poesía y no las tengo todas conmigo, si no me siento demasiado seguro, digo algo como: «poesía es la expresión de la belleza por medio de palabras artísticamente entretejidas». Esta definición podría valer para un diccionario o para un libro de texto, pero a nosotros nos parece poco convincente.”
    Poesía significa creación, el poeta en sus poemas crea mundos de ficción que pueden ser una representación de la realidad. El autor echa mano de ciertos elementos de su realidad y a través de la palabra los rehace y crea nuevos significados. Por otra parte, no solo se expresa poesía por medio de las palabras, existen elementos cargados de imágenes que no necesariamente son palabras. Octavio Paz afirma lo siguiente “hay poesía sin poemas; paisajes, personas y hechos suelen ser poéticos: son poesía sin ser poema”. Lo que significa que no es lo mismo poesía que poema, el poema es la unidad comunicativa, la cual, expresa poesía.
    Por último. La poesía es una manera particular de ver el mundo, se diferencia por la manera artística en la que narra aspectos de la realidad. Además, claramente es arte, ya que, recrea los elementos cotidianos y los hace bellos, crea un mundo totalmente diferente.

    ResponderBorrar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  21. ¿Qué es poesía? Difícil pregunta para quien poco conoce la vida. Sin embargo he de basarme en términos humanamente entendibles, términos sin cordura e inocentes de un cálculo imposible.

    La poesía es un bagaje de engranaje estético que impulsa la hilaridad de voces mudas, el llanto de la humanidad comprimido en un suspiro. La felicidad de un cartero enamorado, la agonía de quien ve la muerte a los ojos. Es tristeza en medio de una lluvia de flores; maldición decorada con pétalos de colores.
    También es justicia, libertad, rebeldía, sublevación; desespero. Ahogo; amor.
    Es el símbolo máximo del sentimiento, la expresión. Es manifestación; belleza. Es la hija bastarda de la métrica… La poesía se refleja en la nostalgia de aquel hombre que extraña su hogar, también en los ojos de quien lo espera con ansiedad y muere en el olvido de su amistad.

    La poesía vaga por las cumbres de un amor inocente, se posa en la balanza de sentimientos encontrados por azar del hipotálamo. Está en la necesidad de conquistar y corresponder a un corazón ajeno. La poesía es la fuente que dio de beber inmortalidad a aquellos forajidos que se atrevieron a detenerla y transmutarla por medio de la composición de poemas. Allí se camufla el más bello fenómeno retórico. El poema es sólo un cuerpo, una masa; el aposento donde yace viva la poesía, aguardando ser redimida. Pero también se halla viva en la atmósfera más áspera; es libre sin ser percibida. Se riega desde el cielo o emana del infierno para expandirse en los confines más remotos de la humanidad.

    ResponderBorrar